• 977 44 90 33
  • Contacto
  • Área de clientes
  • Español
  • Català
  • Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
Palomo Consultores
  • Twitter
  • Linkedin
  • Facebook
  • Youtube
  • Gplus
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra firma
    • Nuestro equipo
    • Nuestros valores
  • Servicios
    • Área laboral
    • Área fiscal-contable
    • Área Jurídica
    • RRHH y selección de personal
    • Área de Formación
    • Consultoría estratégica empresarial
  • Bolsa de empleo
  • Enlaces
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog
    • Cursos
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Listado mensual: abril, 2021

Estás en: Inicio / Actualidad / EL PACTO DE TOLEDO ANALIZARÁ LA PROPUESTA PARA RECONOCER LA CONTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL / 2021 / abril

¿QUÉ MEDIDAS UTILIZAN LAS EMPRESAS PARA REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO?

29 abril, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Palomo Consultors

El precio al carbono se extiende poco a poco en las compañías. Más de 1.200 abordan esta política, un 23% más que en 2015, según un informe de CDP.

Acciona ha establecido un precio a los gases de efecto invernadero que genera su actividad. Unos costes que se contabilizarán en sus planes de negocio e inversión como parte de su estrategia 2016-2020 de lucha contra el cambio climático; el objetivo es alcanzar un carbono neutro.

De hecho, sus emisiones bajaron un 43% en 2015, hasta las 605.000 toneladas, frente a 2010, por su apuesta renovable, medidas de eficiencia, desinversión en cogeneración e innovación, señala Juan Ramón Silva, director general del área de sostenibilidad.

Parece que el cambio climático comienza a preocupar seriamente en las empresas y ya cala en su día a día y proyectos de inversión, por los riesgos que implica en el medio y largo plazo. Un avance que se produce, en parte, por los compromisos medioambientales adquiridos en la pasada COP21 de París (mantener la temperatura media por debajo de los dos grados), por la presión regulatoria y por las exigencias verdes de los inversores, pero también por las oportunidades que ofrece este escenario y la mayor conciencia ecológica.

ENTRE LAS EUROPEAS FIGURAN UNA TREINTENA DE FIRMAS ESPAÑOLAS

Según recoge el reciente informe Embedding a carbon price into business strategy, publicado por la organización sin ánimo de lucro Carbon Disclosure Project (CDP), en 2016, 1.249 compañías del mundo incorporaron, o lo harán en breve, un mecanismo interno de fijación de precio al carbono en su estrategia empresarial, un aumento del 23% con respecto a 2015. Un valor que oscila entre 0,9 céntimos y 726 euros por tonelada. De ese monto, 517 lo utilizan como una variable de riesgo y 732 prevén implementarlo en 2018.

Mientras, 147 lo toman ya en cuenta tanto en las operaciones como en la estrategia, “de manera profunda”, añade el estudio, que entrevista a 5.759 empresas. Pero los esfuerzos son aún insuficientes frente a las altas temperaturas, advierte el estudio.

Entre las europeas figuran 37 compañías españolas de los sectores de infraestructuras (Abengoa, Acciona, Ferrovial, OHL), aéreo (IAG), acero (Acerinox), farmacéutico (Ercros), textil (Inditex), energético (Enagás, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Cepsa, Repsol), distribución (Grupo Logista) y financiero (Banco Popular, CaixaBank y Banco Cooperativo). Las citadas, ya fijan el precio en su estrategia.

Es el caso de Inditex. La multinacional ha invertido en los últimos cinco años más de 700 millones en la modernización de sus centros logísticos. El año pasado, en concreto, la construcción de edificios con certificación Leed (sostenible) como el de Cabanillas (Guadalajara), las medidas de eficiencia (uso de bombillas led), producción de energía renovable (47 millones de kWh en 2015) y la optimización de procesos bajaron un 19% la huella por prenda, hasta los 548,38 gramos de CO2., informa la compañía.

A LA ESPERA DE REGLAS DE JUEGO CLARAS

El consumo industrial, la generación eléctrica y el transporte aéreo son los únicos sectores que pagan por emitir dióxido de carbono en España, a través del sistema de comercio de emisiones europeo (ETS, por sus siglas en inglés), indica Laureano Álvarez, socio de Monitor Deloitte.

Antes, el sistema establecía un límite anual de gases de efecto invernadero que se reducía progresivamente, por lo que cada emisor, incluidas las centrales de generación, recibía derechos gratuitos de emisión. Pero si superaba el tope, debía comprar esos derechos en el mercado, explica.

Sin embargo, “a partir de 2013, se introdujo el método de subasta progresiva para que las empresas eléctricas adquirieran todos sus derechos por esta vía, mientras otras industrias reguladas [como el transporte] mantienen un porcentaje gratuito”, señala.

De ahí “su eficacia limitada”, opinan en Deloitte, porque la recesión económica propició un descenso en los precios por contaminación, desde 27 euros por tonelada en 2008 a 8 euros en 2015.

Tampoco valora el coste de la externalidad medioambiental ni distribuye los esfuerzos entre todas las empresas emisoras. “En España, más del 50% de las emisiones no están sujetas al régimen ETS, como las de transporte, residencial o servicios”, apunta Álvarez y añade que el precio necesario para descarbonizar la economía debe situarse entre 20 y 40 euros la tonelada.

Además, ha abierto 330 tiendas ecoeficientes (la meta es que sus 3.778 lo sean en 2020) y ha lanzado su colección Join Life, fabricada con algodón orgánico, fibras recicladas y producida con energía limpia. Su precio de referencia es de 27,2 euros por tonelada, según CDP. En cuanto a Acciona, oscila entre 35,5 y 73 euros.

También Iberdrola quiere ser neutra en carbono en 2050. Por eso, el 33% de su inversión de 24.000 millones a 2020 irá a instalaciones renovables. De hecho, el 66% de su capacidad mundial instalada (44.241 megavatios) está libre de emisiones, asegura la empresa. Su presidente, Ignacio Galán, ha abogado por establecer las mismas reglas de juego para todos los agentes, de manera que se eliminen los subsidios a los productores más contaminantes. Su precio por tonelada es de 30,7 euros, revela CDP.

UN FALLO DEL MERCADO

Expertos del Grupo de Inversores Institucionales sobre el CambioClimático (IIGCC, por sus siglas inglesas) consideran que si no se penalizan las actividades contaminantes, los agentes económicos carecerán de incentivos para buscar alternativas menos nocivas.

De ahí que califiquen el calentamiento como “el mayor fracaso del mercado”. Y es que hasta el año pasado hubo pocas señales, pero el acuerdo de París, suscrito por 195 naciones y donde más de la mitad prevé usar esta medida, es un precedente que ha elevado la colaboración empresarial. Y pese a que este régimen no se ha establecido todavía de forma global, está en estudio o en marcha en Brasil, China, India, Japón, México, Corea del Sur y EE UU.

En Europa, el mercado de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés), la referencia española, funciona desde 2005, pero con fallos. “Es ineficiente. Hemos pasado de 22 euros la tonelada en 2007 a cerca de 5 euros el año pasado, por la caída del volumen de las emisiones tras la crisis, derivada de la menor actividad industrial. Ahora contaminar es mucho más barato”, afirma José María González, director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables. Tampoco incluye al transporte y residencial, cuando debería actuar sobre toda la economía, opina.

¿Pero qué debe determinar la tasa? Entre las soluciones que se barajan están una fiscalidad fija a las fuentes fósiles, quien contamina, paga; que los productos especifiquen en su etiqueta el tipo de energía utilizada en su fabricación y se encarezca o no en función de esto, y suscitar mercados más flexibles y ágiles para que se adapten mejor a la realidad.

Desde el IIGCC insisten en que es una herramienta esencial para disminuir la quema de combustibles fósiles y favorecer la inversión en tecnologías limpias. Por tanto, reclaman un precio alto que garantice el cambio de rumbo.

Mientras esto sucede, las multinacionales consultadas por CDP creen que este régimen favorece la prudencia, mitiga mejor los riesgos y el impacto regulatorio; prioriza las medidas de eficiencia, inversiones renovables y el desarrollo de productos o servicios menos dañinos.

Repsol es otro ejemplo. Desde 2005, tanto sus operaciones de exploración y producción de petróleo como las de refino están incluidas en el mercado europeo de emisiones, comenta Antonio López Rodríguez, gerente de gestión de energía y carbono de la empresa.

Si antes solo la segunda división aportaba el 85% del CO2, tras la compra de la canadiense Talisman ha conseguido que cada negocio genere un 50%. Con su primer plan de energía y carbono 2006-2013 logró bajar 3,1 millones de toneladas al año, mientras que con el segundo, 2014-2020, prevé disminuir 1,9 millones adicionales.

EL PAGO POR CONTAMINACIÓN, CLAVE PARA FOMENTAR LA ECONOMÍA VERDE, DICEN LOS EXPERTOS

Unas metas que se consiguen, principalmente, a través de acciones de eficiencia energética. A la fecha, son 4 millones de toneladas menos, equivalentes a haber retirado de circulación unos 3 millones de coches, ilustra Rodríguez.

“Es una medida que, poco a poco, se está extendiendo. Canadá anunció hace unos días una valoración del CO2 a escala federal, ya sea mediante una tasa o bien, con un cap & trade (comercio de emisiones), para reforzar su aplicación en todas las provincias”, apunta. La petrolera no divulga el precio que utiliza.

SECTORES EN RIESGO

Sin embargo, más de 3.200 empresas dicen que carecen de dicho mecanismo y tampoco lo tienen previsto para los próximos años. Incluso, otras 1.223 eludieron la pregunta. De esa cifra, más de 500 son industrias altamente contaminantes, lo que contrasta con las 370 del mismo sector que lo han implementado, y donde paradójicamente 400 de ellas tienen sede en países que lo están considerando, están en proceso o ya lo han fijado. El CDP pide más transparencia.

El sector energético y el de utilities lideran esta iniciativa, con la mayor proporción de empresas participantes, del 63% y 52%, respectivamente. En cambio, los de telecomunicaciones, materiales, financiero, información tecnológica, consumo, industria y cuidado de la salud están, en ese orden, a la cola.

INFRAESTRUCTURAS, LÍDER EN SOSTENIBILIDAD

Entre las empresas del Ibex 35, Acciona, Ferrovial, Telefónica e Iberdrola encabezan el ranking de sostenibilidad en España, con una valoración en torno al 70% sobre 100, según otro estudio reciente de la consultora Carbon Clear, que evalúa el estado de las grandes.

“En general, el sector empresarial progresa en la medición y disminución de su impacto ambiental y, a la vez, lleva a cabo medidas de adaptación para un futuro bajo en carbono”, indica.

Así, más del 40% de las compañías del Ibex adquieren electricidad de fuentes limpias, en sintonía con los protocolos internacionales sobre gases de efecto invernadero. Además, se fijan metas de reducción de emisiones y de consumo de agua, o lo prevén para los próximos años; calculan los riesgos climáticos en sus áreas de negocio y hacen referencias sobre la economía circular, entre otros, añade el informe.

En el caso de Acciona y Ferrovial, en el top, la consultora destaca que “ambas han demostrado un compromiso claro en su lucha contra el cambio climático” a través de objetivos concretos de reducción de dióxido de carbono, el desarrollo de productos y servicios bajos en carbono, uso de renovables, innovación e inclusión de la variable sostenible en sus estrategias empresariales. Con todo, advierten de que la velocidad de las actuaciones es todavía lenta respecto del desafío que hay por delante.

(Fuente: https://cincodias.elpais.com/)

https://palomo.net/wp-content/uploads/CO-III.jpg 163 310 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-29 10:51:122021-04-29 10:52:31¿QUÉ MEDIDAS UTILIZAN LAS EMPRESAS PARA REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO?

LIDERAZGO EN LA ERA DIGITAL: CAMBIANDO LOS PARADIGMAS

28 abril, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Palomo Consultors

El acelerón digital ha tomado impulso y es imparable. Durante el 2020 las empresas tuvieron que invertir en recursos para adaptarse a las necesidades creadas por la Covid-19 y, el último estudio realizado por la International Data Corporation (IDC), famosos por sus predicciones en el ámbito financiero, estima que esta inversión seguirá creciendo al menos hasta 2023.

Concretamente, un 15,5% más, el equivalente a casi 6.800 billones de dólares. La tecnología ya no es el futuro, es el presente. Y la incertidumbre es mayor que nunca.

El mercado está cambiando hacia uno líquido. El entorno laboral tal y como lo conocemos está desapareciendo para dejar paso a los entornos VUCA, lo que antes eran procesos estables, seguros e inamovibles se están sustituyendo por volátiles, inciertos, complejos y ambiguos.

Vivir en la era digital implica llevar un ritmo acelerado y frenético de cambio constante que lo trastoca todo y nos afecta en múltiples ámbitos.

Y, aunque en principio este tipo de entornos pueden resultar hostiles, lo cierto es que suponen una oportunidad de aprendizaje, innovación y crecimiento que deberíamos aprovechar.

Y algo de provecho le debemos estar sacando, ya que el resultado de todo esto es que los paradigmas están cambiando, existe una disrupción entre lo que importaba antes, y lo que importa ahora.

Como líder, te das cuenta de que esta disrupción afecta inevitablemente a los modelos de gestión de equipos.

Tradicionalmente, el liderazgo de equipos se basaba en un modelo rígido de dar órdenes y obedecer. La flexibilidad no tenía cabida y las estrategias eran más reactivas que proactivas.

Hoy en día los nuevos sistemas de gestión le dan más importancia a la agilidad a la hora de actuar. Hemos pasado de la mecanicidad al ingenio y la creatividad.

Pero si queremos que los equipos sean ágiles y solucionen los retos a los que se enfrentan las organizaciones de forma rápida y eficaz, ellos deben tener el poder.

En este sentido, ahora más que nunca las organizaciones necesitan poner el foco de atención en sus empleados, y en su experiencia de trabajo.

Ya no se trata tanto de dirigir, ahora hay que empoderar a los equipos para que sean ellos quienes tomen el control sobre las decisiones de su propio trabajo.

Desde Project Management Institute (PMI) insisten en que para que un equipo funcione de manera eficiente se debe modificar el status quo entre colaboradores y gestores. Un líder no es un dirigente, es un guía, un mentor, un maestro que impulsa el desarrollo de sus empleados y los inspira para alinearlos con los objetivos establecidos.

Su trabajo, por un lado, es potenciar las habilidades del equipo, quitarles el miedo a errar y transformar las limitaciones en retos a superar, solo así serán capaces de tomar decisiones innovadoras y que añadan valor, haciendo crecer a la empresa en todo su conjunto.

Por el otro, gestionar la adaptación de sus colaboradores a las nuevas tecnologías, las cuales pueden resultar inquietantes para algunas personas. El líder debe hacer frente a las inquietudes de su equipo y resolver los conflictos de resistencia al cambio.

Para ello, las organizaciones deben contar con líderes capacitados para una gestión transformacional. Hoy en día, un buen líder requiere de una serie de soft skills, o habilidades blandas, que le permitan conectar con sus colaboradores y encaminarlos hacia la visión y misión de la compañía.

Y con esta premisa, la gestión del talento bajo el paraguas de la transformación pivota alrededor de la comunicación: comunicarte con tu equipo de forma abierta y honesta genera un vínculo de confianza clave en para el compromiso, la motivación y la apertura a los cambios.

Hoy en día no se puede ser un buen líder si uno no conoce en profundidad a su equipo: qué les preocupa, cuáles son sus preferencias, cuáles son sus necesidades… Solo así es posible integrarlos por completo en la organización y crear planes de acción útiles que aprovechen el 100% de sus posibilidades.

En Palomo Consultors ayudamos a los empresarios a ejercer un liderazgo transformacional para poder gestionar mejor a su equipo y para enfocarlos hacia las nuevas necesidades que requiere el nuevo mercado. Para ello, disponemos de servicios de Coaching, Mentoría, Formación y Consultoría estratégica.

Contacta con nosotros y te informaremos sin ningún compromiso: 977449033 o bien secretaria@palomo.net

(Fuente: www.rrhhdigital.com)

 

https://palomo.net/wp-content/uploads/liderazgo-digital.png 292 565 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-28 14:47:542021-04-28 15:05:47LIDERAZGO EN LA ERA DIGITAL: CAMBIANDO LOS PARADIGMAS

EL PLAN DE RECUPERACIÓN ESTÁ “CERRADO” Y SE PRESENTARÁ LA PRÓXIMA SEMANA

26 abril, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Palomo Consultors

La vicepresidenta tercera y titular de Trabajo afirmó que España va a ser “de los primeros países” en presentar su plan.

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este jueves que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el que el Gobierno español canalizará los fondos europeos está “cerrado” y se presentará la “próxima semana”.

Díaz hizo estas declaraciones en Bruselas, donde acudió para reunirse con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario del Euro y del Diálogo Social, Valdis Dombrovskis.

La vicepresidenta tercera y titular de Trabajo afirmó que “todos los componentes, todas las reformas de todos los ministerios están cerradas” y que España va a ser “de los primeros países” en presentar su plan.

Aseguró que tanto el Gobierno como la Comisión conocen “pormenorizadamente el alcance de las reformas estructurales que vamos a planear en materia de trabajo”, así como los agentes sociales también “conocen el alcance”. Puso el acento en que está “absolutamente consensuado” en el seno del Ejecutivo.

RECOMENDACIONES DE BRUSELAS

Díaz aseveró que “compartimos completamente las recomendaciones” que la Comisión Europea ha hecho para España y “va a ser la primera vez que las abordemos”.

Repasó algunas de las reformas planteadas por su departamento en un borrador del plan, como es la simplificación del menú de contratos para tener uno indefinido, uno temporal y uno formativo; un sistema de flexibilidad interna; “modernizar” el mercado de trabajo, o unas nuevas políticas activas de empleo.

Apuntó que el plazo de ejecución de las reformas en el ámbito laboral es de este año y aprovechó para recordar que las reformas se están tratando en el marco del diálogo social en el que ya hubo una reunión ayer, miércoles, sobre los temas a modificar de la reforma laboral.

 

https://palomo.net/wp-content/uploads/plan-de-recuperacion.jpg 183 276 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-26 07:10:432021-04-26 07:10:43EL PLAN DE RECUPERACIÓN ESTÁ “CERRADO” Y SE PRESENTARÁ LA PRÓXIMA SEMANA

RENTA 2020: ASÍ SE DECLARAN LAS PRESTACIONES POR ERTE

16 abril, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Palomo Consultors

La pandemia paralizó la actividad laboral con el fin de controlar los contagios por COVID-19, lo que provocó que un gran número de empresas españolas incluyesen a sus empleados en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)

En tal situación, la cifra de trabajadores afectados por un ERTE en España llegó a ser de casi 3,4 millones (3.386.785) durante los primeros meses del confinamiento.

Para muchos de estos trabajadores lo habitual habría sido contar con un único pagador durante 2020, es decir, la empresa para la que trabajan. Sin embargo, a esto hay que añadir el cobro de las prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Ahora que ya ha empezado la campaña de la Renta de 2020-2021, la propia Agencia Tributaria incluye entre sus novedades puntualizaciones sobre como incluir las prestaciones por ERTE en la declaración de renta.

LOS ERTES NO ESTÁN EXENTOS

Si has estado en un ERTE durante 2020 tendrás que declarar la prestación como rendimiento de trabajo en la declaración de la renta, ya que no están exentas de tributación. Salvo excepciones:

  • Las prestaciones por ERTE en principio no están sujetas a retención por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) siempre que las cuantías pagadas en 2020 no superen 14.000 euros, lo que no impide que el contribuyente haya podido solicitar que se le aplique un determinado porcentaje de retención.
  • Si en 2020 sólo se ha percibido ingresos procedentes de prestaciones por ERTE, no existirá obligación de declarar si la cantidad percibida no supera los 22.000 euros.

En el caso de que la percepción de estas prestaciones haya supuesto que se hayan obtenido rendimientos de trabajo de dos o más pagadores distintos se tendrá que tener en cuenta los siguientes supuestos:

  • Si el importe percibido del segundo y restantes pagadores no supera los 1.500 euros, no existirá obligación de declarar por IRPF si la suma total de rendimientos del trabajo no supera los 22.000 euros.
  • Si el importe percibido del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros, no existirá obligación de declarar por IRPF si la suma total de rendimientos del trabajo percibidos en el ejercicio no supera los 14.000 euros.
¿QUÉ OCURRE CON LOS REINTEGROS?

Otro factor a tener en cuenta es que una vez cobrada la prestación por ERTE, del importe total que ha obtenido se debe efectuar la devolución de cantidades que se han percibido en exceso.

Así pues, si la devolución de cantidades percibidas en exceso se ha producido en 2020, el SEPE comunicará a la Agencia Tributaria las cantidades efectivamente satisfechas, que son las que figuran en los datos fiscales de su declaración de IRPF 2020.

La cantidad a declarar por este concepto figurará correctamente, por lo que no será necesario efectuar ninguna modificación en su declaración.

En el caso en el que la devolución de cantidades percibidas en exceso en 2020 se haya producido o se vaya a producir en 2021 el SEPE habrá comunicado a la Agencia Tributaria una cantidad mayor de la que finalmente va a percibir el contribuyente, que en el momento de presentar su declaración de IRPF puede dar lugar a diferentes situaciones:

  • Si el contribuyente antes de presentar su declaración conoce que debe efectuar el reintegro y el importe de esas cantidades cobradas en exceso, deberá incorporar en Renta WEB como rendimiento de trabajo, la diferencia entre la cantidad inicialmente percibida y el importe regularizado a devolver al SEPE, y esa diferencia es la que se incluirá como rendimiento integro de trabajo personal.
  • Si el contribuyente antes de presentar su declaración desconoce que debe efectuar el reintegro y el importe de esas cantidades cobradas en exceso, y presenta su declaración, en ese caso incorporará como rendimiento íntegro de trabajo personal las cantidades inicialmente percibidas. Posteriormente, una vez el SEPE le comunique el inicio de un procedimiento de reintegro y fijadas las cantidades a devolver (reintegros), deberá presentar una solicitud de rectificación de autoliquidación, a fin de que por la AEAT se proceda a la devolución del impuesto correspondiente a esas cantidades que ha debido reintegrar.

Si desea más información, estaremos encantados de atenderle.

Desde el 7 de abril hasta el 30 de junio de 2021 tenemos tiempo para presentar la declaración de la renta, ya seas un asalariado, autónomo, obtengas rentas de alquiler, hayas vendido una vivienda/local así como infinidad de posibilidades…

¿Te ayudamos? 977449033 o bien secretaria@palomo.net

En Palomo Consultors, SL tenemos especialistas en RENTA

https://palomo.net/wp-content/uploads/renta-2020-II.jpg 162 312 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-16 12:26:212021-04-16 12:26:21RENTA 2020: ASÍ SE DECLARAN LAS PRESTACIONES POR ERTE

MASTERCLASS LOGÍSTICA INTEGRAL: PRESENTE Y FUTURO

14 abril, 2021/0 Comentarios/en Cursos /por Palomo Consultors

Sea por carretera 🚛 mediante ferrocarril🚞 volando ✈o en barco🛳 la 🅻🅾🅶🅸🆂🆃🅸🅲🅰 forma parte de la mayoría de las empresas 🏪

En la próxima Masterclass gratuita de PALOMO CONSULTORS, SL vamos a hablar con el experto en logística integral Manuel Rocoso

* Orígenes.
* Evolución.
* Logística integral, en la actualidad.
* Logística integral y NN.TT. (nuevas tecnologías).
* Futuro de la logística integral.

Seas una gran empresa o un pequeño comercio que empieza a vender por nuevos canales, esta 🅼🅰🆂🆃🅴🆁🅲🅻🅰🆂🆂 te va a interesar.

📆 21 de ABRIL – 16:00 hora peninsular

Si quieres inscribirte clica el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZModeuoqD8qE9XEc_okjePOyGo4tNIVMUyK

#MasterclassPalomo #PorelÉxitodetuformación #PorelÉxitodetuNegocio #PalomoConsultors
ℹ
📧elvira@palomo.net
📞656 609 156

https://palomo.net/wp-content/uploads/Masterclass-Manuel-Rocoso.jpg 320 529 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-14 14:18:182021-04-14 14:18:18MASTERCLASS LOGÍSTICA INTEGRAL: PRESENTE Y FUTURO

HOY ENTRA EN VIGOR LA OBLIGACIÓN DE DISPONER DE UN REGISTRO SALARIAL, OBLIGATORIO PARA TODAS LAS EMPRESAS

13 abril, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Palomo Consultors

Este 14 de abril  entra en vigor la obligación para todas las empresas de contar con un registro retributivo de toda su plantilla. Dicho Registro Salarial  deberá indicar los valores medios de los salarios, los complementos salariales y percepciones extrasalariales de toda la plantilla, incluidos el personal directivo y los altos cargos, desagregados por sexo.

 

El principio de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, por un trabajo de igual valor, vincula a todas las empresas según el RD 902/2020, independientemente del número de personas trabajadoras y a todos los convenios y acuerdos colectivos.

 

El incumplimiento por parte de la empresa de no contar con el registro retributivo puede suponer elevadas sanciones. El artículo 7.13 de la Ley LISOS determina que son infracciones graves “no cumplir las obligaciones que en medidas de igualdad establecen la Ley Orgánica 3/2007” y RD posteriores: 6/2019, 901/2020 y 902/2020.

 

Desde PALOMO CONSULTORS, como expertos en IGUALDAD, podemos ayudarle a implantar o actualizar:

  • Registro Salarial
  • Auditoría Retributiva
  • Planes de Igualad
  • Protocolos de Acoso

 

Contacta con nosotros 977449033 a través de mail secretaria@palomo.net

Estaremos encantados de ayudarte

 

#palomoconsultors #asesoriaempresarial #plandeigualdad #registrosalarial #auditoriaretributiva

 

https://palomo.net/wp-content/uploads/registro-salarial-II.jpg 340 730 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-13 18:11:252021-04-13 18:13:59HOY ENTRA EN VIGOR LA OBLIGACIÓN DE DISPONER DE UN REGISTRO SALARIAL, OBLIGATORIO PARA TODAS LAS EMPRESAS

CAL DECLARAR LES QUANTITATS REBUDES INDEGUDAMENT PEL SEPE EN L’IRPF?

12 abril, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Palomo Consultors

La gran quantitat d’ERTO que ha tramitat el SEPE ha provocat que s’hagin produït molts errors, ja sigui per no haver rebut cap prestació, rebre-la tard o per haver cobrat de més.

Els cobraments de més poden afectar l’IRPF, i s’han produït principalment per dos motius:

1) Treballadors que han estat en ERTO, han tornat a treballar i continuen cobrant aquesta prestació.
2) Treballadors que han rebut imports superiors als que els correspondrien.

En el cas de cobraments de prestacions indegudes pel SEPE, de cara a l’Agència Tributària es poden donar dos supòsits:

1) Que el reintegrament del pagat en excés pel SEPE ja s’hagi produït en 2020.

En aquest cas, a l’Agència Tributària ja li constarà la quantitat correcta; aquest import correcte apareixerà reflectit en les dades fiscals i el contribuent presentarà la seva declaració normalment a partir d’aquestes dades, sense haver de sol·licitar rectificacions posteriors.

2) Que el reintegrament del pagat en excés pel SEPE no s’ha produït en 2020.

En aquest cas és necessari distingir dues alternatives:

      a) Que el SEPE ja hagi iniciat el procediment de regularització.

En aquest cas el SEPE el comunicarà a l’Agència Tributària i en les dades fiscals l’Agència informarà el contribuent dels dos         imports: l’inicialment abonat pel SEPE i el de la devolució ja practicada, o pendent de realitzar pel contribuent al SEPE. Si           el contribuent està d’acord amb les quanties a reintegrar al SEPE, podrà traslladar aquesta informació a Renda Web i                   presentar el seu IRPF.

      b) Que el SEPE no hagi iniciat el procediment de regularització.

En aquest cas si el SEPE ha comunicat a l’Agència Tributària que ha detectat quanties indegudament percebudes, l’Agència         Tributària informarà el contribuent en dades fiscals que existeix una quantitat pendent de devolució al SEPE, però no                   podrà concretar la seva quantia perquè no la coneix. Figurarà en Renda Web l’apartat corresponent a quanties                                 indegudament percebudes pagades pel SEPE per ERTO, però sense import.

SEPE: informació fiscal de l’exercici 2020 de beneficiaris de prestacions per ERTO COVID-19

A la pàgina web del SEPE es comunica que per Acord entre el Servei Públic d’Ocupació Estatal (SEPE), i l’Agència Tributària (AEAT) sobre intercanvi d’informació fiscal de l’exercici 2020 de beneficiaris de prestacions ERTO com a conseqüència de la COVID-19, el SEPE ha comunicat a l’AEAT totes les possibles percepcions indegudes derivades de prestacions per ERTO COVID-19 corresponents a l’exercici 2020 que consten fins al mes de març de 2021, inclosos els casos en els quals no s’ha iniciat el procediment de reclamació, i amb independència de si s’ha procedit o no a la devolució. La informació remesa a l’AEAT s’actualitzarà per part del SEPE de manera periòdica.

Si no ha rebut comunicació del SEPE, però consta informació de percepció indeguda en les dades fiscals, NO ACUDEIXI a la seva oficina de prestacions. Pròximament se li notificarà l’inici del procediment.

Atès que l’AEAT comptarà, en tot moment, amb informació actualitzada, no serà necessària l’aportació de certificats d’imports ni de cap altra documentació per part dels interessats.

Es poden posar en contacte amb nosaltres per qualsevol dubte o aclariment que puguin tenir sobre aquest tema. Estarem encantats d’atendre’l/la: 977449033

Una salutació cordial,

Palomo Consultors, SL

https://palomo.net/wp-content/uploads/sepe-ertes.jpg 182 277 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-12 08:03:092021-04-12 08:03:09CAL DECLARAR LES QUANTITATS REBUDES INDEGUDAMENT PEL SEPE EN L'IRPF?

ELS AFECTATS PER ERTO EN 2020 PODEN FRACCIONAR EN 6 MESOS EL PAGAMENT DE L’IRPF SENSE INTERESSOS DE DEMORA

12 abril, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Palomo Consultors

Al BOE del 7 d’abril s’ha publicat l’Ordre HAC/320/2021 per la qual s’estableix un fraccionament extraordinari per al pagament del deute tributari derivat de la declaració de l’IRPF per a beneficiaris durant l’any 2020 de prestacions vinculades a expedients de regulació temporal d’ocupació (ERTO), i que va entrar en vigor el mateix dia 7 d’abril.

Fins ara era possible dividir el pagament de l’IRPF, però només en dos: el primer pagament era del 60% de l’import i s’efectuava en el moment de presentar la declaració, i el 40% restant a principis de novembre.

Cal tenir en compte que els contribuents de l’IRPF que hagin estat perceptors de prestacions del SEPE per haver estat immersos en un ERTO en 2020, poden veure’s obligats a presentar la declaració de la renda perquè en tenir dos pagadors, el límit econòmic que determina l’obligació de declarar, disminueix a 14.000 euros si s’han cobrat més de 1.500 euros del segon pagador. Això, unit a les baixes retencions que s’hagin efectuat en percebre les prestacions del SEPE, pot donar lloc al fet que la declaració d’aquests contribuents surti a ingressar.

En la línia amb diverses mesures adoptades per al fraccionament de deutes tributaris amb motiu de la COVID-19, aquesta Ordre HAC/320/2021, aprova la possibilitat de fraccionar el pagament de l’IRPF per als contribuents que haguessin estat en ERTO en 2020.

REQUISITS PER ACOLLIR-SE A AQUEST FRACCIONAMENT EXTRAORDINARI

S’ha de tractar d’un contribuent de l’IRPF:

  • Que el contribuent o qualsevol dels membres de la unitat familiar, en cas de tributació conjunta, hagi estat inclòs durant 2020 en un expedient de regulació temporal d’ocupació
  • Que hagi rebut alguna prestació per aquest motiu.
  • Que el resultat de la quota tributària corresponent a la declaració de l’IRPF resulti a ingressar.
  • Aplicable a tributació individual i a tributació conjunta.

No es poden acollir a aquest fraccionament els contribuents als quals s’aplica el règim fiscal especial aplicable als treballadors desplaçats a territori espanyol als quals es refereix l’article 93 de la LIRPF.

LÍMITS ECONÒMICS PER SOL·LICITAR EL FRACCIONAMENT

No pot excedir de 30.000 euros l’import en conjunt pendent de pagament per al sol·licitant, tant en període voluntari com en període executiu, dels deutes de dret públic gestionades per l’AEAT i pels òrgans o organismes de la Hisenda Pública Estatal.

A l’efecte de la determinació de l’import de deute assenyalat, s’acumularan, en el moment de la sol·licitud, tant els deutes a què es refereix la mateixa sol·licitud, com qualssevol altres del mateix deutor per als quals s’hagi sol·licitat i no resolt l’ajornament o fraccionament, així com l’import dels venciments pendents d’ingrés dels deutes ajornats o fraccionats, tret que estiguin degudament garantits.

Els deutes acumulables seran aquells que constin en les bases de dades de l’òrgan de recaptació competent, sense que sigui necessària la consulta a altres òrgans o organismes a l’efecte de determinar-ne el conjunt. No obstant això, els òrgans competents de recaptació computaran aquells altres deutes acumulables que, no constant en les seves bases de dades, els hagin estat comunicats per altres òrgans o organismes.

MOMENT PER SOL·LICITAR EL FRACCIONAMENT

Es pot sol·licitar el fraccionament si la declaració de l’IRPF es presenta dins del termini voluntari d’autoliquidació i ingrés, sense que es pugui fraccionar l’ingrés derivat d’autoliquidacions complementàries presentades amb posterioritat al 30 de juny de 2021, o dia immediat hàbil posterior, per al cas de ser inhàbil.

TERMINI DEL FRACCIONAMENT

El pagament del fraccionament sol·licitat s’efectuarà en 6 fraccions, amb venciment els dies 20 de cada mes. El primer serà el dia 20 de juliol de 2021.

NO ES MERITEN INTERESSOS DE DEMORA

El fraccionament extraordinari regulat en aquesta Ordre HAC/320/2021, és incompatible amb el previst en el article 62.2 del RIRPF, i amb el règim general d’ajornament o fraccionament del pagament previst en l’article 65 de la LGT i articles 44 i següents del RD 939/2005, que implicaria la meritació d’interessos de demora.

Per tant, ni es meritaran interessos de demora durant el fraccionament ni serà necessària l’aportació de garantia.

CARÀCTER OPTATIU

El disseny del mecanisme extraordinari s’articula sobre la figura del fraccionament del pagament del deute tributari derivat de la declaració de l’IRPF corresponent a l’exercici 2020, i és totalment optatiu per al contribuent. La norma permet una possibilitat addicional en aquest sentit, per tractar d’establir un disseny que s’acomodi a l’import resultant de l’autoliquidació presentada.

Es poden posar en contacte amb nosaltres per qualsevol dubte o aclariment que puguin tenir sobre aquest tema: 977449033 o bé secretaria@palomo.net

Una salutació cordial,

 

https://palomo.net/wp-content/uploads/fraccionar-pago-renta.jpg 162 311 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-12 07:36:022021-04-12 07:40:58ELS AFECTATS PER ERTO EN 2020 PODEN FRACCIONAR EN 6 MESOS EL PAGAMENT DE L'IRPF SENSE INTERESSOS DE DEMORA

NOVEDADES DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2020

12 abril, 2021/0 Comentarios/en Blog /por Palomo Consultors
👩‍💻NOVEDADES DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2020

❗️Entre las principales novedades de la declaración de la renta 2020 se encuentran las siguientes:

✅Sube el gravamen en la renta general.
✅Sube el gravamen en la renta de ahorro.
✅Reducción de las cantidades que se pueden aportar con deducción a algunos planes de pensiones.
✅Haber estado en ERTE te puede obligar a presentar la declaración.
✅El ingreso mínimo vital queda exento, pero obliga a presentar la declaración.
✅Gravamen especial en loterías y apuestas: los premios de hasta 40.000 euros están exentos de tributación.
✅Los tickets restaurante o de comedor están exentos en caso de teletrabajo.

☝🏻Buscar ayuda de un buen asesor fiscal puede suponer un importante ahorro de impuestos.💶

🤝En Palomo Consultors tenemos un equipo de profesionales a tu disposición.

📲Te ayudamos? 977449033

#palomoconsultors #asesoriaempresarial #fiscal #declaracionderenta #paraelexitodetunegocio

https://palomo.net/wp-content/uploads/calendario-renta-2020-.jpg 300 750 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-12 06:58:482021-04-12 07:17:39NOVEDADES DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2020

ESTÁ PREVISTO QUE SE PRESENTEN 21.570.000 DECLARACIONES DE LA RENTA 2020, UN 2,1% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR

8 abril, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Palomo Consultors

Está previsto que se presenten 21.570.000 declaraciones de la renta 2020, un 2,1% más que el año anterior. De ese total, se prevé que 14.330.000 den derecho a devolución, dos tercios del total y un 1% menos que el año anterior, por un importe estimado de 10.857 millones de euros. Las previsiones de campaña vienen claramente condicionadas por el aumento de obligados a declarar como consecuencia de los ERTE (más declaraciones previsiblemente a ingresar) y por la obligatoriedad de presentar declaración para todos los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (un 26,9% más de declaraciones con resultado cero –ni a ingresar, ni a devolver–, dado que el IMV es renta exenta y se trata de perceptores con rentas bajas). Específicamente para los perceptores de prestaciones por ERTE pendientes de un posible reintegro de excesos por parte del Servicio Público de Empleo, la Agencia Tributaria recomienda retrasar la presentación si el contribuyente no tiene confirmación de la cantidad que se debe reintegrar. De esta forma, da más tiempo al SEPE para haber podido comunicar la actualización de sus datos a la Agencia, de manera que los datos fiscales y el borrador puedan recoger la información correcta.

https://palomo.net/wp-content/uploads/renta-2021-II.jpg 168 300 Palomo Consultors https://palomo.net/wp-content/uploads/2015/03/logo-palomo-assessors.jpg Palomo Consultors2021-04-08 11:03:312021-04-08 11:03:31ESTÁ PREVISTO QUE SE PRESENTEN 21.570.000 DECLARACIONES DE LA RENTA 2020, UN 2,1% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR
Página 1 de 212

Últimas entradas

  • EL GASTO TOTAL REALIZADO POR LOS TURISTAS INTERNACIONALES QUE VISITAN ESPAÑA EN JULIO5 septiembre, 2019 - 2:42 pm
  • ¿CÓMO CONCILIAR EN VERANO? SEIS TIPS PARA GARANTIZAR LA DESCONEXIÓN PLENA DEL TRABAJO6 julio, 2022 - 11:21 am
  • LA GESTIÓN DEL TALENTO Y LA FORMACIÓN SE CONSOLIDAN COMO LAS DOS PRIORIDADES EMPRESARIALES DE CARA AL FUTURO1 junio, 2022 - 11:35 pm
  • EXCELENTE EXPERIENCIA CON GASPAR HERNÁNDEZ EN UN ENCUENTRO SOBRE LA “AUTÉNTICA FELICIDAD”30 mayo, 2022 - 10:33 am

Categorías

  • Blog
  • Cursos
  • Noticias

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • enero 2015
  • marzo 2011

Palomo Consultores

Edificio "Turó del Sitjar"
Berenguer IV, 51-53 planta 2a
43500 - TORTOSA

 Teléfono 977 44 90 33

 Fax 977 44 91 33

  Horario: Lunes a Jueves:
9'00h-18'00h (No cerramos a mediodía) y Viernes de 9'00h-15'00h

*Horario especial verano: Lunes-Viernes 8:00h-14:00h

Palomo Assessors sellos y acreditaciones

*El alcance del Sistema de Calidad de Palomo Consultors, SL incluye los servicios siguientes: Laboral, Jurídico y Seguros

Nuestros servicios

Palomo Consultores ofrece servicios de Asesoría en Tortosa a Empresas en materia Laboral:
  • Área laboral
  • Área fiscal-contable
  • Área Jurídica
  • RRHH y selección de personal
  • Área de Formación
  • Consultoría estratégica empresarial
  • Enlaces de interés

Actualidad

  • EL GASTO TOTAL REALIZADO POR LOS TURISTAS INTERNACIONALES QUE VISITAN ESPAÑA EN JULIO5 septiembre, 2019 - 2:42 pm
  • ¿CÓMO CONCILIAR EN VERANO? SEIS TIPS PARA GARANTIZAR LA DESCONEXIÓN PLENA DEL TRABAJO6 julio, 2022 - 11:21 am
  • LA GESTIÓN DEL TALENTO Y LA FORMACIÓN SE CONSOLIDAN COMO LAS DOS PRIORIDADES EMPRESARIALES DE CARA AL FUTURO1 junio, 2022 - 11:35 pm
  • EXCELENTE EXPERIENCIA CON GASPAR HERNÁNDEZ EN UN ENCUENTRO SOBRE LA “AUTÉNTICA FELICIDAD”30 mayo, 2022 - 10:33 am

Últimos tweets

Tweets de @PalomoAssessors
2016 © Copyright - Palomo Consultores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de igualdad y calidad
  • Diseño: izquierdomotter
Desplazarse hacia arriba