EL PATRIMONIO DE LOS PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA INDIVIDUAL HA AUMENTADO EN NOVIEMBRE EN 264 MILLONES DE EUROS

El patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual ha aumentado en noviembre en 264 millones de euros, el 0,40% respecto a octubre, y se ha situado en 66.920 millones, según datos provisionales proporcionados por la empresa de información de productos de ahorro VDOS Stochastics. En cuanto a la evolución de su rentabilidad por categorías de inversión, los fondos que invierten en acciones estadounidenses se han revalorizado este mes el 3,55%, mientras que los que destinan sus activos a títulos de bolsa internacional global han ganado el 1,86%. En cuanto a la clasificación de grupos financieros por activos gestionados, Caixabank mantiene la primera posición, seguida por BBVA y Banco Santander

LA REFORMA LABORAL “NO HA CONTRIBUIDO MUCHO A AFRONTAR EL DUALISMO EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL”

Los datos más recientes del Banco de España, que incluyen la información suministrada por 811 grandes empresas con cerca de 890.000 trabajadores, revelan que todo el nuevo empleo generado en los nueve primeros meses de 2015 se formalizó con contratos temporales. Hasta septiembre, el empleo temporal (unos 150.000 trabajadores en esas 811 empresas) había crecido un 13,2% respecto a los tres primeros trimestres de 2014. Por el contrario, el empleo fijo, aún con la economía creciendo ya al 3%, sigue en retroceso: el trabajo estable (740.000 empleados) se redujo en el periodo un 0,4%, un ritmo de caída menor que el reflejado en los datos hasta septiembre de 2014 (un 1,2% menos). En total, las plantillas de estas grandes compañías crecieron un 1,6%.

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA REGISTRA UN CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL 0,8% EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2015

La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el tercer trimestre de 2015, en términos de Contabilidad Nacional. Esta tasa es dos décimas inferior a la registrada en el segundo trimestre del año (1,0%). El crecimiento del PIB respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 3,4% frente al 3,2% del trimestre precedente. El empleo de la economía en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo registra una variación trimestral del 0,7%, dos décimas inferior a la registrada en el trimestre anterior (0,9%). – La variación anual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 0,1%, siete décimas por debajo del deflactor implícito del PIB (0,8%).

LOS FONDOS DE VENTURE CAPITAL VIVEN UNA ETAPA DE MÁXIMA AGITACIÓN

Las empresas innovadoras captan recursos por 98.400 millones de dólares en 2015. Para algunos expertos dentro de la industria del venture capital el incremento de las rondas de financiación cien millonarias hasta niveles nunca vistos prueba la pujanza de las start-ups que ahora ocupan el radar del sector, y que cada vez necesitarían inyecciones más consistentes para seguir desplegando su negocio; para otros, sin embargo, ésta es la consecuencia de un sobrecalentamiento de los precios que podría indicar la existencia de una incipiente burbuja alrededor de este tipo de inversiones.

FIRMADO EL CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DEL SECTOR DE INDUSTRIAS CÁRNICAS

Firmado el Convenio Colectivo Estatal del sector de Industrias Cárnicas, tras el principio de acuerdo alcanzado al final de octubre. Tendrá una vigencia de tres años: 2015-2017. Se mejora claramente el poder adquisitivo de los trabajadores, incrementado los salarios un 1% en 2015, un 1.5% en 2016 y otro 1.5% en 2017. Los incrementos tendrán carácter retroactivo al 01 de enero de 2015 con independencia de la fecha de su publicación en el BOE. Se recupera la cláusula de garantía salarial al final de la vigencia, operando solo al alza en el caso de que el IPC de los tres años sea superior a los incrementos salariales acordados. Se posibilita que se compense cada ocho horas el uso de la distribución irregular de la jornada en un día de descanso, pero sin rebasar el máximo anual de ciento veinte horas. Se crea un grupo de trabajo para mejorar el texto sobre temas de clasificación profesional, formación, régimen sancionador y regulación del fijo discontinuo.

LA ROBOTIZACIÓN MASIVA DE EMPLEOS SERÁ «IMPARABLE

La robotización masiva de empleos será «imparable» y afectará gradualmente a todos los sectores, por el drástico impulso de máquinas más «inteligentes» que aprenden solas y trabajan más eficientemente que el hombre, según Calum Chace, autor de varios libros de inteligencia artificial. El próximo gran embate contra el empleo por el auge de la inteligencia artificial será previsiblemente contra el transporte y sectores vinculados al mismo, como la mecánica y las aseguradoras.

EL NUEVO BILLETE DE 20 EUROS

El nuevo billete de 20 euros, que incluye un elemento de seguridad innovador a través de una ‘ventana con retrato’ insertada en el holograma, entrará en circulación el miércoles 25 de noviembre de 2015. Según el BCE, al mirar el billete al trasluz, la ventana se vuelve transparente y muestra un retrato del personaje mitológico Europa, que puede verse en ambos lados del billete. El nuevo billete de 20 euros, al igual que los nuevos billetes de 5 euros y 10 euros, incluye también un número verde esmeralda y un retrato de Europa en la marca de agua.

LA CE HA CORREGIDO A LA BAJA LA IMPLANTACIÓN DE LAS RENOVABLES EN ESPAÑA

El Gobierno central envió a Bruselas en abril el Programa Nacional de Reforma, donde se aseguraba que el 17,1% del consumo final de energía en España fue cubierto en 2014 por fuentes limpias. Pero, en el informe sobre el Estado de la Unión de la Energía, la Comisión corrige los datos: las renovables cubrieron el 15,8% del consumo final de energía, es decir, 1,3 puntos menos. Desde 2011, la implantación de las energías limpias avanza a paso de hormiga. En 2010, el porcentaje de renovables sobre el consumo total era del 13,8%, dos puntos menos que en 2014. Si se evoluciona a ese ritmo, no se llegará al 20% hasta el 2023.

LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MERCANCÍAS CRECIERON UN 4,4% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2015

Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,4% en los nueve primeros meses de 2015 (2,5 puntos superior a la del mismo periodo del año 2014, 1,9%), hasta los 186.261,1 millones de euros. Como en los meses anteriores, el acumulado del año supone un máximo en la serie histórica. En términos de volumen, el aumento fue del 3,7%, al crecer los precios un 0,7% aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs). Las importaciones, por su parte, crecieron un 3,9%, hasta los 204.903,1. En términos de volumen, el aumento fue mayor, del 6,2%, ya que los precios disminuyeron un 2,1%.

INDITEX GANA DINERO HASTA CON LOS SEGUROS DE SUS TIENDAS

La compañía, famosa por tener uno de los sistemas de logística más eficientes del mundo, ha sido capaz de rentabilizar cada una de sus operaciones. En el caso de los seguros, que debe contratar para sus tiendas, la compañía optó por crear una compañía reaseguradora con sede en Irlanda, llamada ITX RE Limited. Esta firma se dedica a comprar buena parte de las pólizas de esas aseguradoras. Y el sistema termina por darle beneficios: 21,17 millones en el último ejercicio. El Banco Central de Irlanda, añade, “reconoce la singularidad de las sociedades cautivas de reaseguros y su regulación específica” y bajo la regulación irlandesa este tipo de compañías “tienen la calificación de bajo riesgo”. La firma textil apunta, además, que “todas las empresas españolas que cuentan con sociedades cautivas de reaseguros las tienen en Irlanda”.