LA VERSATILIDAD DE PERFILES Y EL DESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES MARCARÁN LA DIFERENCIA EN EL RETORNO AL TRABAJO

Qué es la creatividad empresarial y cómo fomentarla

 

Estamos un nuevo mundo, en una nueva dimensión. El coronavirus ha impulsado un gran cambio cultural a todos los niveles, un cambio que afecta en gran medida al mundo laboral y empresarial. Si hasta ahora hemos hablado de teletrabajo, de salud física y mental y de protocolos de seguridad, también tenemos que hablar de la necesidad de una planificación diferente en el retorno a la normalidad, o al menos a esa normalidad que nos queda tras el coronavirus.

Muchas empresas ya han iniciado este proceso aunque la mayoría, especialmente las grandes corporaciones, piensan en el medio y largo plazo en cuanto a sus intenciones de regresar a la oficina o espacio de trabajo en cuestión; en definitiva, a la ‘nueva realidad laboral’. Y en esta citada ‘nueva realidad laboral’, como decimos, tiene que haber una planificación diferente, más allá de desescaladas o protocolos.

En este caso hablamos de una orientación distinta de los perfiles laborales, de la especialización a la versatilidad, de las habilidades tradicionales y específicas al desarrollo de nuevas ‘skills’ adaptadas a la nueva realidad. En estos aspectos se debe centrar la nueva organización de la plantilla, más allá de los roles inmóbiles del pasado y de la citada especialización en un campo o actividad. Además de lo que nos podemos imaginar como nuevas habilidades esenciales en el nuevo mundo laboral, como puede ser el conocimiento tecnológico y digital o el dominio de las herramientas en remoto, también habrá que tener muy en cuenta las ‘soft skills’: trabajo en equipo, empatía, capacidad de sacrificio, creatividad, innovación, adaptabilidad y versatilidad a cualquier situación y cambio, algo que va a resultar esencial en esta pandemia y en futuras crisis globales.

En Palomo Consultors, SL lo tenemos muy en cuenta a la hora de formar a nuestro equipo y a las empresas, asesorar a nuestros clientes y realizar selecciones de personal.

(Fuente: rrhhdigital.com)

0 Comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *